• domingo, 14 de septiembre de 2025

Total de resultados: 226

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Culiacán Marcha por la Paz

José Betanzos Zárate

CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Impuestos saludables en el país

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 12AGOSTO2025.- Integrantes de la sociedad civil y el poder del consumidor, hacen el llamado al gobierno a que implemente impuestos saludables y sean a la industria de alcohol, tabaco, productos ultra procesados y bebidas azucaradas. Iván Benumea, Alonso Robledo, Judith Méndez, Erick Antonio Ochoa y Alejandro Calvillo, en conferencia de prensa. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Impuestos saludables en el país

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 12AGOSTO2025.- Integrantes de la sociedad civil y el poder del consumidor, hacen el llamado al gobierno a que implemente impuestos saludables y sean a la industria de alcohol, tabaco, productos ultra procesados y bebidas azucaradas. Iván Benumea, Alonso Robledo, Judith Méndez, Erick Antonio Ochoa y Alejandro Calvillo, en conferencia de prensa. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Mural Miroslava Breach

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Rosa María Breach ofreció unas palabras a los medios de comunicación que asistieron. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Mural Miroslava Breach

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Mural Miroslava Breach

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Mural Miroslava Breach

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Al acto asistieron las hermana de Misorslava, Rosa María Breach, Brisa Breach, Mirabel Breach. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Mural Miroslava Breach

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Al acto asistieron las hermana de Misorslava, Rosa María Breach, Brisa Breach, Mirabel Breach. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Mural Miroslava Breach

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Al acto asistieron las hermana de Misorslava, Rosa María Breach, Brisa Breach, Mirabel Breach. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

ACTEAL CHIAPAS, 05JULIO2024.- Tercer aniversario del asesinato de defensor de derechos humanos Simón Pedro Pérez López. La Sociedad Civil las Abejas de Acteal, iniciaron con peregrinación y terminaron en la comunidad de nueva israelita, Pérez López. FOTO: EDUARDO GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

ACTEAL CHIAPAS, 05JULIO2024.- Tercer aniversario del asesinato de defensor de derechos humanos Simón Pedro Pérez López. La Sociedad Civil las Abejas de Acteal, iniciaron con peregrinación y terminaron en la comunidad de nueva israelita, Pérez López. FOTO: EDUARDO GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

ACTEAL CHIAPAS, 05JULIO2024.- Tercer aniversario del asesinato de defensor de derechos humanos Simón Pedro Pérez López. La Sociedad Civil las Abejas de Acteal, iniciaron con peregrinación y terminaron en la comunidad de nueva israelita, Pérez López. FOTO: EDUARDO GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

ACTEAL CHIAPAS, 05JULIO2024.- Tercer aniversario del asesinato de defensor de derechos humanos Simón Pedro Pérez López. La Sociedad Civil las Abejas de Acteal, iniciaron con peregrinación y terminaron en la comunidad de nueva israelita, Pérez López. FOTO: EDUARDO GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

ACTEAL CHIAPAS, 05JULIO2024.- Tercer aniversario del asesinato de defensor de derechos humanos Simón Pedro Pérez López. La Sociedad Civil las Abejas de Acteal, iniciaron con peregrinación y terminaron en la comunidad de nueva israelita, Pérez López. FOTO: EDUARDO GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Firmas Contra Coca Cola

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 15MARZO2024.- Sociedad Civil organizada impulsa campaña contra FEMSA Coca Cola quienes están buscando la certificación de la Alliance for Water Stewardship (AWS), por la gestión sustentable del agua y por emplear estrategias y acciones para devolver a la cuenca el agua que extrae. Durante la recabación de firmas se ofrecieron volantes con información de cómo la empresa extrae millones de litros de agua del subsuelo del territorio local y a su vez contamina, no solo la región si no el organismo de millones de personas, siendo Chiapas el territorio que ocupa el primer lugar en el mundo en consumo de Coca-Cola. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Firmas Contra Coca Cola

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 15MARZO2024.- Sociedad Civil organizada impulsa campaña contra FEMSA Coca Cola quienes están buscando la certificación de la Alliance for Water Stewardship (AWS), por la gestión sustentable del agua y por emplear estrategias y acciones para devolver a la cuenca el agua que extrae. Durante la recabación de firmas se ofrecieron volantes con información de cómo la empresa extrae millones de litros de agua del subsuelo del territorio local y a su vez contamina, no solo la región si no el organismo de millones de personas, siendo Chiapas el territorio que ocupa el primer lugar en el mundo en consumo de Coca-Cola. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Firmas Contra Coca Cola

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 15MARZO2024.- Sociedad Civil organizada impulsa campaña contra FEMSA Coca Cola quienes están buscando la certificación de la Alliance for Water Stewardship (AWS), por la gestión sustentable del agua y por emplear estrategias y acciones para devolver a la cuenca el agua que extrae. Durante la recabación de firmas se ofrecieron volantes con información de cómo la empresa extrae millones de litros de agua del subsuelo del territorio local y a su vez contamina, no solo la región si no el organismo de millones de personas, siendo Chiapas el territorio que ocupa el primer lugar en el mundo en consumo de Coca-Cola. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Firmas Contra Coca Cola

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 15MARZO2024.- Sociedad Civil organizada impulsa campaña contra FEMSA Coca Cola quienes están buscando la certificación de la Alliance for Water Stewardship (AWS), por la gestión sustentable del agua y por emplear estrategias y acciones para devolver a la cuenca el agua que extrae. Durante la recabación de firmas se ofrecieron volantes con información de cómo la empresa extrae millones de litros de agua del subsuelo del territorio local y a su vez contamina, no solo la región si no el organismo de millones de personas, siendo Chiapas el territorio que ocupa el primer lugar en el mundo en consumo de Coca-Cola. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Firmas Contra Coca Cola

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 15MARZO2024.- Sociedad Civil organizada impulsa campaña contra FEMSA Coca Cola quienes están buscando la certificación de la Alliance for Water Stewardship (AWS), por la gestión sustentable del agua y por emplear estrategias y acciones para devolver a la cuenca el agua que extrae. Durante la recabación de firmas se ofrecieron volantes con información de cómo la empresa extrae millones de litros de agua del subsuelo del territorio local y a su vez contamina, no solo la región si no el organismo de millones de personas, siendo Chiapas el territorio que ocupa el primer lugar en el mundo en consumo de Coca-Cola. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes